Fecha Publicación: 21/07/2025 20:33:30 pm
Actualmente, el Holding opera con un portafolio de más de 100 tiendas a nivel nacional distribuidas entre sus marcas Carsa, El Gallo más Gallo, Marcimex y Motogo. Se espera abrir 20 nuevas tiendas unificadas.
Con un desempeño favorable durante el primer semestre del año, Integra Retail, holding de la cadena Carsa, El Gallo más Gallo, Marcimex y Motogo, avanza con una estrategia de crecimiento que incluye cambios estructurales en su portafolio, nuevos enfoques comerciales y una renovada apuesta por la diversificación.
Carla Cerdeña, gerente de ventas corporativas de Integra Retail, indicó que, con miras a consolidar ese dinamismo, la empresa ha trazado una nueva estrategia de crecimiento para este año que contempla la unificación de todas sus marcas bajo su principal cadena.
“Lo que estamos planeando es que todas nuestras marcas se unan y estén representadas en una sola como Carsa”, adelantó la ejecutiva, tras agregar que esta decisión responde a que la marca insignia de la compañía tiene una cobertura nacional y se ha posicionado en el mercado, principalmente en el interior del país.
“Buscamos que, al ver la marca Carsa, el cliente la identifique como un lugar donde puede adquirir motos, línea blanca, línea marrón, productos de cómputo y audio”, comentó.
Actualmente, la firma de retail opera con un portafosandro lio de más de 100 tiendas a nivel nacional distribuidas entre sus marcas Carsa, El Gallo más Gallo, Marcimex y Motogo.
Cabe precisar que la compañía también proyecta la apertura de 20 nuevas tiendas Carsa unificadas en menos de dos años.
Canal corporativo
Otra de las apuestas clave en su plan de expansión es la incursión en el canal corporativo (B2B), una iniciativa que la compañía comenzó a desarrollar este año. “Tenemos por primera vez en la historia de la compañía la venta corporativa, ya que siempre nos enfocábamos en el B2C (venta al consumidor)”, explicó la ejecutiva.
“En el B2B atendemos tres perfiles dentro de las empresas: el gerente de RR.HH., que compra productos para premiar a su equipo; el gerente de Compras, que los usa para fidelizar a su canal de ventas; y quienes requieren suministros internos, como laptops para nuevos ingresos”, agregó.
La meta a mediano plazo (en un horizonte de al menos un año) es que este nuevo canal de venta represente el 10% de la facturación total. En apenas dos meses, ya han logrado sumar al menos 300 clientes. “Se trata de grandes empresas de sectores como banca, minería, agroindustria, seguros, clínicas y educación”, resaltó.